Descripción
SIERRA CANTABRIA CUVEE
TIPO:
Tinto (vendimia: tercera semana de octubre de 2006).
———————————————————————————————————————-
VARIEDADES:
Tempranillo 100 % de viñedos de más de 30 años.
———————————————————————————————————————-
PROCEDENCIA DE LA UVA:
Viñedos: Finca propia, La Llana situada en Labastida. Suelo Franco Arenoso con restos de grava y canto rodado. Rendimiento medio 2006: 35 Hls./Ha. Abono orgánico y vendimia manual exhaustiva, con selección manual de racimos en óptimas condiciones de maduración y sanitarias en viñedo y en bodega mediante una cinta de selección.
———————————————————————————————————————-
FERMENTACIÓN:
Elaboración tradicional, 100 % despalillado. Fermentación alcohólica con levadura seleccionada, control de temperatura entre 28 y 30 º C.
———————————————————————————————————————-
MACERACIÓN:
Maceración pre-fermentativa en frío (48 horas) y con los hollejos durante 21 días. Remontados enérgicos dos veces al día hasta terminar la fermentación. Durante la maceración, se disminuye la frecuencia de remontados según avanza el proceso, para evitar la extracción de caracteres vegetales y amargos.
———————————————————————————————————————-
FERMENTACIÓN MALOLÁCTICA:
En barrica.
———————————————————————————————————————-
ENVEJECIMIENTO, ESTABILIZACIÓN:
Barrica: 12 meses en barrica bordelesa de roble francés (80 %) y americano (20 %) desde noviembre de 2006. Trasiegos cada cuatro meses. Botella: Embotellado en Diciembre de 2008 (sin filtrar).
———————————————————————————————————————-
AÑADA:
Período invernal marcado por una acumulación de lluvias muy satisfactoria y por unas bajas temperaturas que se mantienen hasta finales de abril, dando lugar a una brotación tardía. Dicha brotación se desarrolla con fuerza a primeros de mayo y con una muestra de racimos bastante equilibrada, que seguida de buenas temperaturas durante este mes proporcionan un desarrollo vegetativo muy rápido, alcanzándose la plena floración en la segunda semana de junio. Durante el final de junio y principios de julio tienen lugar muchas tormentas que provocan ataques de mildiu difíciles de controlar y que provocan una ligera pérdida de racimos. El resto de julio se desarrolla con temperaturas ideales y ausencia de lluvias. A finales del mes, el viñedo presentaba un buen estado vegetativo y sanitario y cierto adelanto del ciclo. En agosto el tiempo transcurre más seco, con apenas tormentas, y las temperaturas se suavizan con valores nocturnos especialmente bajos. La evolución del viñedo se ralentiza y el adelanto que se preveía queda minimizado. Durante los últimos días de agosto y el principio de septiembre, el tiempo se presenta seco y soleado y con temperaturas diurnas superiores a la media y nocturnas bajas o muy bajas. Estas condiciones son las ideales para llegar a una buena madurez pero causan ligeras “quemadas” en los racimos, dando lugar a la presencia de granos pasificados o deshidratados lo que obliga a un trabajo muy riguroso en la selección de la uva. La madurez fisiológica llega con un adelanto de tres semanas con respecto a las fechas normales y la madurez fenólica se alcanza con dos semanas de adelanto, lo que provoca un inicio de la vendimia durante la tercera semana de septiembre, presentándose una elevada sanidad en los racimos, un alto índice de polifenoles y un nivel de azúcar superior a un año normal.
———————————————————————————————————————-
PRESENTACIÓN:
Corcho: 100 % natural de máxima calidad, de 49 mm. de largo, lavado y esterilizado.
Etiqueta: Papel reciclable litografiado con tintas ecológicas (sin metales pesados), con indicación de capacidad, grado alcohólico, zona de procedencia y cosecha. Contraetiqueta: propia. Precinta: del Consejo Regulador de la D. O. Ca. Rioja.
———————————————————————————————————————-
ENÓLOGO RESPONSABLE:
Marcos Eguren.
———————————————————————————————————————-
RECOMENDACIONES:
Conservación: temperaturas constantes e inferiores a 14º C.; humedad cercana al 80 % y ambiente oscuro.
Consumo: Temperatura de servicio: entre 16 y 18º C. Fecha Preferente: desde finales de 2009 a 2014.
Platos Recomendados: todos aquellos en los que dominen las sensaciones fuertes, carnes rojas, asados, estofados y todo tipo de caza, quesos bien curados, azules y foie.
———————————————————————————————————————-
Valoraciones
No hay valoraciones aún.